Riesgos de tener la presión alta durante el embarazo
Tener la presión alta durante el embarazo puede ser perjudicial para las madres y también para los bebés. Para evitar que eso ocurra es importante ir a las revisiones médicas y controlar la presión durante todo el embarazo.
Un 10% de las mujeres embarazadas sufren hipertensión en algún momento del embarazo.
Existe un estudio realizado por la fundación Kaiser Research de California que confirma que si la madre sufre hipertensión en el primer trimestre de gestación los bebés tienen un 41% de probabilidades de nacer con problemas cardíacos. Además, el mismo estudio concluye que la medicación que se necesita para tratar la hipertensión es nociva para el bebé si se toma durante el segundo y el tercer trimestre.
Los bebés de las madres que sufren hipertensión tienen un 43% de probabilidades de nacer con una malformación como la espalda bifida y el 41% tendrá problemas cardiovasculares. Son dadas suficientemente alarmantes como para mantener una buena alimentación para evitar aumentar nuestra presión arterial y hacer controles de la presión mientras dure el embarazo.
Clasificación de la hipertensión arterial:
Clasificación
de la Presión Arterial
|
||
Sistólica
|
Diastólica
|
|
Óptima |
<120
|
<80
|
Normal |
<130
|
<85
|
Normal - Alta |
130-139
|
85-89
|
Hipertensión | ||
Leve |
140-159
|
90-99
|
Moderada |
160-179
|
100-109
|
Severa |
>180
|
>110
|
Alimentos que ayudan a combatir la hipertensión:
- Omega 3 y Omega 6. Estos ácidos grasos se encuentran principalmente en el pescado azul. Deberías comer pescado azul al menos dos veces a la semana.
- Verdura fresca. Ricas en potasio.
- Carnes blancas.
- Lácteos. Leche y yogures. Son ricos en calcio que relaja las arterias y combate así la hipertensión.
- Cereales. Ricos en fibra.
- Cítricos. Por su aporte en vitamina C que también relaja las arterias.
- Frutos secos. Es bueno comer almendras, cacahuetes, nueces...
- Frutas. Comer albaricoques, melocotones, plátanos son ricos en potasio...Las fresas, higos y peras son ricas en vitamina C.
Evita comer.
- Sal.
- Embutidos.
- Quesos.
- Pan.
- Cafeína. Cafés y Coca cola.
- Productos en latas.
- Bollería.
- Sopas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario